En nuestros 25 años nos hemos especializado en diseñar, construir e implementar Plataformas de Transferencia de Conocimiento y Cultura a través de metodologías de entrenamiento presenciales y virtuales, nuestra misión es transferir efectivamente el conocimiento y cultura de las empresas y ponerlos al servicio del Bienestar de las personas, sus organizaciones y sus comunidades.
Transformamos personas para que éstas transformen sus organizaciones.
Consolidamos tu sistema de entrenamiento y lo alineamos para tener un impacto real a las demandas de tu proyecto.
Optimizamos tus presupuestos de entrenamiento y garantizamos su cumplimiento legal.
La transferencia de cultura y del conocimiento tiene un poder transformador en las personas y sus comunidades.
Transformar seres humanos, ayudándolos a ser más felices y productivos; y a través de ellos transformar a sus organizaciones y comunidades.
Ser la opción número uno en Latinoamérica en los Procesos de Transformación del ser humano para las personas y las organizaciones que promuevan un desarrollo sustentable del ser humano, sus organizaciones y las comunidades a las que pertenecen.
El PaP TM tiene como objetivo alinear el sistema de entrenamiento a las necesidades de conocimiento y cultura del Modelo de Negocio de nuestros clientes, todo bajo un esquema de eficiencia presupuestal y rentabilidad
Alineación a la estratégia
Eficiencia presupuestal
Evaluación y alineación de líderes
visibilidad de impacto
Matriz dinámica
Traslado de funciones operativas
Protección de la propiedad intelectual
La metodología del PaP Training Model ofrece un modelo rentable para la gestión de los procesos, sistemas, herramientas, tecnología y equipo de trabajo para que el sistema de entrenamiento garantice una transferencia exitoso del conocimiento y de la cultura deseada.
A través de nuestra metodología de transferencia de conocimiento patentada como PAP Training Model y de nuestro conocimiento especializado en el ser humano, diseñamos estrategias sencillas que permiten a nuestros clientes en un corto plazo el desarrollo de culturas preventivas, mediante acciones direccionadas al comportamiento humano. Nuestras estrategias están orientadas a resultados significativos en el ámbito de la productividad, salud, seguridad y medio ambiente.
Nuestros servicios inician con diagnósticos e intervenciones personalizadas que incentivan la aproximación entre líderes, mandos medios y operarios. Desarrollamos en nuestros clientes las habilidades para gestionar y garantizar operaciones seguras en los proyectos de gran infraestructura.
DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA DE SSMA
A través de nuestros especialistas, realizamos diagnósticos de clima y cultura de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, de esta manera podemos medir y mejorar el desempeño en materia de SSMA. Los resultados permiten a nuestros clientes conocer el grado de madurez en SSMA en que se encuentra su organización, y de esta manera garantizamos el incremento progresivo de la conciencia, confianza y responsabilidad de los colaboradores en el medio en el que actúan.
PERCEPCIÓN DEL RIESGO
Aprender a identificar las diferencias entre los riesgos técnicamente descritos en los programas de gestión de seguridad y los realmente percibidos por los trabajadores es fundamental. A través de esta identificación elaboramos planos para calibrar la percepción de riesgo.
En este caso, entender cuáles son los activadores que influyen en la percepción de los riesgos
(sociales, cognitivos, psicológicos y fisiológicos)
es de extrema importancia para personalizar la intervención. Tras la identificación, realizamos talleres que desarrollan el entendimiento y análisis de situaciones, así como el desarrollo de la capacidad crítica para percibir y gestionar los riesgos identificados en cada situación.
Los resultados se reflejan en todos los niveles jerárquicos, y ayudan en el proceso de toma de decisiones de la organización.
IMPLEMENTACION Y DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL
(Charlas de Seguridad, Seguridad Basada en Comportamiento, Investigación y análisis de incidentes, Auditorias Efectivas, Permiso de trabajo, Análisis de riesgo).
Gran parte de las empresas que atendemos ya tienen implantadas una serie de herramientas como las mencionadas anteriormente, sin embargo no se encuentran satisfechas con sus resultados. Con el objetivo de potencializarlas, medimos su desempeño mediante acompañamientos / visitas técnicas y, listados de verificaciones e indicadores personalizados, esto nos permite presentar un análisis junto con un plano de intervención.
Para aquellos que todavía no hayan tenido la oportunidad de probar los procesos preventivos mencionados, la implantación es íntegramente personalizada y respeta los valores y la cultura de SSMA de su organización.
ESTUDIO DE RIESGOS PSICOSOCIALES / COMPORTAMENTALES APLICADOS AL PROGRAMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD – (HSE SITE PLAN) DE LA ORGANIZACIÓN
Uno de los grandes desafíos enfrentados por las organizaciones es identificar los aspectos psicosociales que influyen de manera negativa en los indicadores de SSMA.
Desde el primer contacto con los trabajadores y durante toda la intervención, están siendo observados por nuestros especialistas y clasificados de acuerdo a su comportamiento y liderazgo hacia la Seguridad, de esta forma identificamos los liderazgos de cada equipo de trabajo y los potencializamos para volverlos replicadores de seguridad, de igual forma, aquellos trabajadores que son catalogados con capacidad de influir negativamente en los demás trabajadores
(liderazgo negativo)
son evaluados más a fondo para en una primera etapa “neutralizarlos” y posteriormente convertir su liderazgo negativo en positivo.
PROGRAMAS A LA MEDIDA
(Integración, ambientación, entrenamientos técnicos, entrenamientos operativos, operativos, campañas de SSMA, Integración familiar a la empresa).
Diseñamos, implementamos y damos seguimiento hasta lograr el objetivo a través de programas específicos para complementar la estrategia de SSMA de la organización.
Generamos una experiencia diferente y efectiva de aprendizaje, alineando cada uno de los objetivos a la filosofía de la empresa a través del Modelo de Hábitos y Habilidades® de PuestaPunto direccionando la aplicación de los contenidos a través del método y de instructores con experiencia que aseguren la construcción del conocimiento en los participantes aunado a la transferencia efectiva del aprendizaje. Durante todo el proceso realizamos un seguimiento de los participantes para que trabajen sus competencias y desarrollen al máximo sus habilidades.
En cuanto a los resultados, todas las etapas son medidas y documentadas para verificar los avances de cada participante, sus respectivos cambios de comportamiento y el impacto del entrenamiento en la práctica del trabajo del grupo.
Desarrollamos para cada proyecto KPIs comportamentales.
ACADEMIAS CORPORATIvAS Y DIPLOMADOS PARA LÍDERES, MANDOS MEDIOS Y OPERARIOS DE SSMA
Adaptando nuestra metodología a los alcances de los proyectos y sus requerimientos, desarrollamos academias y universidades corporativas personalizadas. Basadas en modelos andragógicos, nuestra planificación contempla al trabajador como parte importante en la sociedad, su familia y la empresa.
Con un fuerte enfoque sobre la sostenibilidad de los procesos educativos, diseñamos estrategias capaces de fortalecer las competencias individuales de los participantes y el potencial preventivo del grupo. Los resultados se reflejan en colaboradores mejor preparados para actuar en los contextos de SSMA, así como en la mejora progresiva de la cultura que comparten, actuando en cada una de las estrategias.
TECNOLOGÍAS EDUCACIONALES
Contamos con las plataformas e infraestructura humana y tecnológica, para el desarrollo de tecnología educativas complementarias a distancia en modelo E-Learning, B-Learning y M-Learning.
El Modelo de Educación virtual PuestaPunto (MEv)
integra el contenido con recursos interactivos que incentivan el aprendizaje y multiplican las posibilidades de asimilación. La modalidad permite que el participante conduzca el ritmo del proceso y que pueda tener acceso a clases anteriores íntegramente siempre que lo desee.
Los recursos para entrenamientos son: productos que varían entre simuladores, escenarios de entrenamiento reales, role playing, integrados de manera innovadora que maximiza el aprendizaje y aproxima sus integrantes al tema en cuestión. Los módulos son diseñados de acuerdo a los requerimientos de cada proyecto en específico.
Si su empresa pertenece a los sectores empresariales de la construcción industrial y Oil & Gas, en esta sección puede conocer como PuestaPunto Safety ha ayudado a sus clientes a lograr con éxito el desarrollo de sus proyectos.
PuestaPunto ccolaboró con nosotros durante tres años y nos ayudó ETILENO XXI una estrategia de cambio cultural a través del entrenamiento, comunicación y cambio comportamental.
ver caso de éxito
PuestaPunto se encargó de sensibilizar y comprometer en un solo día a más de 4,000 personas de nivel operativo sobre la importancia de su seguridad y de su vida para ellos mismos...
ver caso de éxito
PuestaPunto nos ayudó con el diseño e implementación de una estrategia de comunicación para más de 3,000 personas en 2 meses, la cual mitigó los riesgos y maximizó las oportunidades derivadas del cambio en el esquema de compensaciones al personal...
ver caso de éxito
Presidenta del Consejo
Directivo
PuestaPunto
CEO PuestaPunto
Director PuestaPunto Safety
Directora PuestaPunto Impulsa
La Licenciada Silvia Romero es Fundadora y Presidenta actual del Consejo de PuestaPunto, empresa de Capital Humano que dirigió durante 30 años.
Es Licenciada en Psicología y cuenta con Diplomados en “Formación de Instructores” y en “Formación de Consultores” por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ha obtenido las siguientes acreditaciones:
Es experta en temas de Liderazgo, Formación de Instructores, Servicio al Cliente, Superación Personal, Integración de Grupos, Trabajo en Equipo y Motivación , temas que ha transmitido a múltiples empresas.
Reconocida capacitadora y consultora, se distingue por su capacidad para diseñar estrategias y lograr transformaciones a nivel personal y organizacional. Entre sus principales colaboraciones se encuentran empresas e instituciones como: PEMEX, CFE, Secretaría de Hacienda, Gobierno del Estado de Yucatán, Instituto Mexicano del Petróleo, Cotemar, Halliburton de México, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Cemex, Coca Cola, BEPENSA, PBG México, Bancomer, Sabritas, Grupo ADO, Grupo GEUSA, entre otras.
Fue Presidenta del Colegio de Psicólogos en el período 2001 – 2003. Actualmente es Presidenta del comité de Honor y vigilancia del Colegio de Psicólogos del Estado de Yucatán.
Gaspar Gorocica Romero actualmente es CEO en Grupo PuestaPunto, lidera a la organización en un proceso de expansión y consolidación como expertos en procesos de transferencia de cultura y conocimiento como fuente de bienestar en las personas.
Es Licenciado en Psicología por la Universidad Marista de Mérida y obtuvo una Maestría en Administración de Empresas (MBA) en el IPADE. Cuenta con las siguientes acreditaciones:
Ha sido asesor en temáticas de Desarrollo Humano y Cambio Comportamental en PEMEX, Braskem Idesa, Oddebrecht, Cotemar, Halliburton, Seadrill, Grupo México, Nature Sweet, Cemex, Coca Cola Femsa, Comisión Federal de Electricidad, Grupo Mega Media, Grupo Aeroportuario del Pacifico, Mantenimiento Marino de México.
Gaspar Gorocica ha participado como expositor en importantes foros de la industria energética, así como en foros universitarios.
Emmanuel vega es Director de PuestaPunto Safety donde está a cargo del diseño e implementación de la estrategia de entrenamiento, desarrollo y gestión cultural que promueve la formación de hábitos, conductas de seguridad, disciplina y compromiso en el personal involucrado en el cumplimiento de la estrategia de SSMA de proyectos de capacitación y adiestramiento en construcción de gasoductos e industria petroquímica secundaria.
Es Ingeniero Industrial especialista en Seguridad Industrial, cuenta con capacitación en el extranjero en Sistemas de Protección contra Incendio,. miembro de la NFPA (National Fire Protection Asociation).
Con 14 años de experiencia en Administración de Seguridad Industrial, Auditoría de Sistemas de Seguridad, Formación de equipos de Seguridad Industrial, Seguridad Basada en Comportamiento ha asesorado como Gerente de Entrenamiento, en proyectos con impacto a nivel América Latina tales como: la construcción del Gasoducto “Los Ramones II Norte” y el complejo Petroquímico “Etileno XXI”.
Como parte de su desarrollo profesional ha colaborado con empresas como: PEMEX, Grupo R, Teknipetrol, Instituto Mexicano del Petróleo, Cotemar, entre otras.
Lucely Salgado es Directora de Impulsa, Incubadora y Aceleradora de Talentos donde se encarga del diseño e implementación de estrategias integrales de formación y desarrollo de High Potential y Mandos Medios, para dar respuesta a las demandas presentes y futuras de las organizaciones.
Es Licenciada en Psicología por el Centro de estudios de las Américas. Cuenta con las siguientes acreditaciones:
Cuenta con más de 10 años de experiencia en los siguientes temas: Relaciones Humanas, Trabajo en Equipo, Motivación, Calidad en el servicio, Cultura de Cambio y Seguridad, El Factor Humano en la Seguridad, Estrategia de ventas, Atención al Cliente, Potencial, Autoestima, Inteligencia Emocional, Liderazgo, entre otros más.
Como parte de su desarrollo profesional ha asesorado la implementación de programas con enfoque al desarrollo de personal y organizacional en empresas como: PEMEX, Braskem, Cimesa, Cotemar, Secretaría de Hacienda, Halliburton, Etileno XXI, Bepensa, Nature Sweet, Grupo ADO, CAMSA, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, entre otras.